top of page

Gestación consciente: el regalode fortaleza emocional para tu bebé

  • 9 ago
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 10 ago


Mamá consciente

Tu gestación está instalando recursos emocionales que tu hijo/a usará toda su vida. Regálale de los buenos.


No importa si eres primeriza o ya has vivido varios embarazos: desde el instante en que supiste que una vida crece dentro de ti, tu bebé comenzó a recibir mensajes sobre cómo es el mundo, quién es él o ella, y qué puede esperar de la vida. Y lo más impactante: esos mensajes no vienen de lo que dices, sino de lo que sientes, vives y experimentas en silencio.


Cada alegría, cada miedo, cada tensión y cada instante de calma… tu bebé lo siente y lo graba como si fueran las primeras líneas de un libro que leerá inconscientemente toda su vida. No es magia, es biología y memoria emocional. Y aunque nadie nos lo enseña, el embarazo es una oportunidad única para sembrar confianza, amor y seguridad desde el principio.


Yo he vivido tres embarazos distintos, y si pudiera volver atrás, me diría a mí misma algunas verdades incómodas que hoy quiero compartirte. Porque lo que hagas ahora no solo marcará tu experiencia como madre… marcará también quién será tu hijo en el futuro.Estar embarazada supone varios desafíos, aquí te comparto cómo ser una mejor mamá desde el comienzo de la vida de tu hijo/a, con consejos que me hubiese gustado que me dieran a mi en mis tres embarazos.


Nada más cierto que cada hijo entabla una relación con padres diferentes a sus hermanos, dado que los padres, nunca son la misma versión con cada hijo. Nuestra vida nos va cambiando y es en el fluir de estos cambios que vamos gestando, siendo diferentes versiones de nuestra capacidad de gestar y nutrir que recibirá cada uno de nuestros hijos.


La gestación es una etapa muy formativa para cada uno de nosotros, aunque no tengamos recuerdo de nuestra vida hasta varios años despues de nacer, tu inconsciente sí que lo recuerda todo, y es información que usa para guiarte en la vida. Por ello, es muy importante qué información recabará de tí, del mundo y del clan al que llega, de acuedo a cómo sea tu gestación. Está siendo "grabado" todo.


Por ello quiero decirte lo que a mi nadie me dijo y que me hubiese servido a la hora de prepararme para ser madre.

Si vives estresada como de costumbre en el embarazo, tu hijo aprenderá a vivir en alerta.


  1. Literalmente, lo que tú vives, tu bebé lo vive y saca conclusiones. Si tu estas estresada él también lo estará, y se irá desarrollando con ese sentido de urgencia, de peligro propio de vivir en estrés. Si en cambio, tomas tu decision de no dejarte enloquecer, introduciendo tiempos de relax y respiración cada día, tu bebé aprenderá que luego de un período de estrés viene la calma, y le ensañara a que los procesos tienen su fin, que no es tan dramático el tiempo de estrés. Ahora si sigues enfocada en tu trabajo "como si nada", tu bebé sentirá que es nada y que su presencia no afecta en nada, por tanto su autoestima no se desarrollará fuerte.

  2. Hasta los 6 o 7 años de vida, serás su mundo entero, dado que hasta esa edad tu hijo/a estará dentro de tu campo electromagnético. Lo que vivas en estos años, también lo vivirá tu hijo/a por ello, despues de que nazca es cuando te recomiendo que dediques tiempo y amor a tí para sanar esos dolores que sientas que te están bloqueando, porque todos los desbloqueos que logres, serán puertas que abres en el campo de tu hijo/a.

  3. Durante el embarazo no se hace trabajo personal. Los programas inconscientes con que llegasta a concebir, son los que te acompañarán durante la gestación. No es tiempo de revolver y hacer aflorar emociones o traumas, por lo mismo del punto uno.

  4. Elije nombres que no se hayan presentado en tu clan familiar. Pon atención a esto e investiga, porque es muy posible que te den ganas de llamar a tu bebé como algún ancestro aún que tu no conozcas. Poner un nombre que ya fue de alguien, le carga la energía, la historia y los desafíos de ese ancestro, cosa que no es necesario ¿cierto? Sera tu lealtad al sistema la que te sugiera repeticiones si es que vienen a tu mente, no es tu bebé eligiendo sino el sistema queriendo repetirse a sí mismo para sobrevivir. Elegir a consciencia el nombre, abre nuevas posibilidades para tu bebé. También siempre revisa que significado tiene.

  5. Preferentemente no pongas nombres que hablan de duelo, por ejemplo Luciano que es "Lucía, no", o Mariano = "María no".Estos nombres hablan del duelo de una niña no nacida, o del deseo de esos padres de que ese varón fuese niña. Definir el nombre es una parte muy importante de la identidad, por ello que la identidad sea "no ser" alguien es mejor evitarlo. Si estás leyendo esto y tu hijo se llama así o similar, dedícate especialmente a hacerle saber que estás feliz con que sea varón. El amor y las palabras lindas nunca están de más ¿cierto? ;)

  6. El parto debe ser lo más seguro para tí, de la forma que mejor te parezca, sin juzgarte. Si quieres anestesia total en caso de cesárea, está bien, respétate y no te dejes llevar por comentarios de otras mujeres que quizas te recomiendan la epidural. La decisión es tuya, porque será tu experiencia, tu alumbramiento y la bienvenida de tu hijo/a. Lo que sea que te de paz, elígelo sin importar lo que digan otros. Estas eligieno paz para que tu bebé llegue al mundo en armonía y sin miedos, en lo posible claro está.


    La primera gran prueba de la vida ha sido nacer, por eso no nos acordamos, porque es una experiencia desgarradora de separación. Por ello todo lo que funcione para nacer con éxito el inconsciente lo tomará como receta para el éxito de las pruebas en la vida. Si el bebé sufre, o la madre está aterrorizada, los cambios fuertes, la emancipación e incluso los exámenes serán muy estresantes luego en su vida. No tenemos el control del fluir de la vida, pero aquello que puedas elegir, hazlo, luego confía que la vida sabe abrirse paso.


  7. El padre del bebé tiene un rol MUY importante, si está presente. Es recomendable que sea el primero en tomar al bebé y ponerlo en el regazo de la madre. De esta forma el bebé sabrá que es bien recibido por su padre y que cuenta con ambos. El padre, si es posible, debería cortar el cordón, y asi le dará la confianza de que está siendo cuidado y bien conducido por su papá protector. También es el padre quien es recomendable que lo presente al resto de los integrantes de la familia. Asi el bebé sabrá que es bien recibido por el clan al que llega, que hay un lugar y un orgullo por tenerlo como miembro.

  8. El tema del sexo del bebé puede llegar a programar profundas desvalorizaciones en el recién nacido. Si la madre o el padre insisten en que es nena o varón y el bebé no lo es, desde el inicio ya sabe que defrauda. Además si la madre está muy ilusionada con que sea lo que no es, cuando se revele el sexo puede que sienta desilución, y el bebé la sentirá. ¿Es irremediable? No, pero hay que poner intención en compensar esa desilución que no se va a borrar. Por ello, acepta que la bendición que es tu bebé no tiene nada que ver con su sexo. Lo que viene a eseñarte viene con el sexo que trae incluido. Sé humilde y honra la llegada a tu vida de quien se cuenta, eligió tenerte como mamá.


Comparte con otras mamis que están gestando y que podría resultarles interesante saber esto. Si quieres preguntar algo solo hazlo o comenta aqui mismo.


Feliz Gestación y Bienvenido tu bebé!





Comentarios

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
bottom of page